
Concurso
Productos Educativos
El concurso está dirigido a profesionales de la salud afiliados a la S.C.A.R.E. Para este concurso se podrán presentar: videos dramatizados o animados sobre técnicas o innovaciones médicas los cuales deben estar sujetos a evidencias científicas
Objetivos
Fomentar la elaboración y desarrollo de información digital para el apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de la anestesiología y seguridad del paciente.
Ámbito
Los recursos presentados pueden ser: videos dramatizados o animados, sobre técnicas o innovaciones médicas los cuales deben estar sujetos a evidencias científicas.
Proceso de presentación al concurso
- Registrarse como investigador en la plataforma de evaluación www.sirioanestesia.com.
- Adjuntar los siguientes documentos en formato PDF a través de la plataforma www.sirioanestesia.com (No se aceptan trabajos enviados por otros medios diferentes a esta plataforma):
- Carta de presentación firmada por todos los miembros del grupo del proyecto (ver anexo 1).
- Resumen de los aspectos relevantes y pertinentes del tema tratado.
- Consentimiento informado del paciente.
- Autorización de uso de recurso por parte de la S.C.A.R.E.
- Adjuntar recurso en uno de los formatos establecidos (.MOV- .WMV –H.264 – .MP4)
- Copia ciega del recurso (sin nombres de autores o instituciones).
Notas
- No está permitido ningún tipo de publicidad en las propuestas de producción académica.
- La S.C.A.R.E. puede solicitar en cualquier momento información relacionada con la propuesta y sus autores.
- No se aceptan trabajos presentados en versiones anteriores del Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación.
- Aun cuando se tenga el consentimiento informado del paciente no se permite que se muestre de forma explícita la identidad del mismo.
- Los investigadores principales deben ser afiliados a la S.C.A.R.E. y encontrarse al día con sus aportes.
Proceso y criterios de evaluación
Preselección: En esta etapa se evalúa el trabajo mediante el análisis del resumen ejecutivo ciego presentado por los investigadores. Esta evaluación es realizada por pares académicos expertos en el tema. La evaluación del documento enviado puede tener una calificación máxima de setenta y cinco (75) puntos, y se realizará de acuerdo con los criterios y puntajes descritos en la tabla número 1. Serán seleccionados para la segunda etapa los trabajos que obtengan una puntuación mayor o igual a sesenta (60) puntos.
Especificaciones técnicas para presentación de recursos.
Tabla No. 1. Especificaciones técnicas para presentación de recursos.
Criterios para la evaluación de la presentación oral | Duración | Peso máximo | Formatos |
---|---|---|---|
Videos (Animados, dramatizados, conferencia, paso a paso y técnicas) | De 3 a 5 a minutos | 500 megas | .MOV – .WMV – .H.264 – .MP4 – |
Criterios de evaluación
Se tendrán en cuenta dos grandes criterios: un criterio técnico que corresponde a (50) cincuenta puntos y uno científico que corresponde a (50) cincuenta puntos, para un total de cien (100) puntos.
Criterios para la evaluación | Puntaje |
---|---|
Total | 100 Puntos |
Criterio técnico | 50 puntos |
Los gráficos, los textos y las animaciones contribuyen a clarificar el mensaje que quiere transmitir el producto académico | 15 puntos |
2. La composición (distribución de los elementos dentro del encuadre) es adecuada. Hay variedad de encuadres y en cada momento se potencian los elementos más importantes. | 15 puntos |
3. El video tiene una calidad técnica adecuada: enfoque, encuadre, estabilidad, color, luminosidad, contraste, ausencia de “ruido”. | 20 puntos |
50 puntos | |
1. Calidad del documento que acompaña el material | 10 puntos |
2. Pertinencia (aplica para todas las categorías) | 10 puntos |
3. Innovación (aplica para todas las categorías)
| 20 puntos |
7. Cronograma
Los trabajos recibidos para cada concurso que cumplan con la totalidad de los requisitos, serán sometidos al proceso de evaluación el cual se realizará en dos etapas:
Actividad | Fecha límite |
---|---|
Publicación de convocatoria | Noviembre, 2020 |
Inicio de recepción de trabajos
| Diciembre 10, 2020
|
Cierre de recepción de trabajos
| Mayo 1, 2021 |
Publicación de resultados
| Agosto 7, 2021
|
8. Premiación
Mejor multimedia educativa: Dos (2) salarios mínimos legales vigentes en pesos colombianos.
Notas
- Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de clausura del Congreso.
- Los beneficiarios del premio asumirán la retención del 20% por ganancia ocasional y demás impuestos,
derivados del pago de los premios entregados a los proyectos ganadores. - Los premios serán calculados con el valor del salario mínimo legal vigente para el año 2021.
- La consignación del premio se realizará treinta días hábiles después de que se haya realizado la entrega del acta.
En caso de inquietudes por favor contactarse con el área de investigaciones y publicaciones de la jefatura científica de la S.C.A.R.E. al correo electrónico invcientíficas@scare.org.co

Concursos de
investigación
Para estudiantes y
anestesiólogos
La S.C.A.R.E. busca reconocer los esfuerzos de la producción de conocimiento científico generado a través de procesos de investigación académica en temas asociados con la anestesiología, reanimación y seguridad del paciente. Por ello, dentro del marco del XXXIV Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, se ha abierto convocatoria para los siguientes concursos de investigación: